Nuevo software que detecta a posibles homicidas
Richard Berg, criminólogo de la Universidad de Pennsylvania, se encuentra desarrollando un software que permitiría predecir y detectar a aquellas personas que tienen mayores probabilidades de convertirse en homicidas.
Usando la información del Departamento de Policía de Filadelfia, Berk y tres analistas han construido un modelo predictivo para determinar qué personas, que ya han ingresado al sistema por diferentes faltas, serían más proclives a convertirse en asesinos.
La tasa de homicidios en esta ciudad aumentó el año recién pasado en un 7%, por lo cual el software sería de suma utilidad.
Durante muchos años sociólogos y sicólogos han elaborado herramientas y estudios con el fin de determinar la posibilidad de que una persona reincida en su falta o cometa un crimen aún peor. Sin embargo, los resultados no han sido concluyentes, especialmente en el caso de los homicidas.
El especialista explica que la posibilidad de convertirse en homicida disminuye con la edad, especialmente entre los 18 y 30 años. Existen una serie de factores que harían más proclive a una persona a convertirse en asesino como la juventud, haber iniciado la carrera delictual a muy temprana edad, ser hombre, etc. Sin embargo, uno de los factores que se considera relevante es haber estado expuesto a violencia a corta edad.
Si la persona comete un asalto a los 30 años, puede no significar mucho, pero si el hecho ocurre a los 18, las posibilidades futuras del joven no son buenas.
Los investigadores han ingresado toda la información obtenida entre los años 2002 y 2004, relativa a adultos. Esperan poder incluir los datos de jóvenes y darle aún más confiabilidad al modelo.
This entry was posted on lunes, mayo 6th, 2013 at 20:32 and is filed under Sin categoría. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.